top of page

Boletín número 157

El 4 de abril del 2025



 

Las cartas de aceptación al congreso anual ya han salido.

¡Nos vemos en Calgary!

Si tienen anuncios que quieren compartir, mándenlos a ach@hispanistas.ca.

 

Webinar "El español en acción: la metodología de tareas para la enseñanza de ELE"

 La Embajada de España y la Consejería de Educación en Estados Unidos y Canadá invita a los miembros de la ACH a participar en su siguiente webinario. El taller tendrá lugar el próximo 12 de abril a las 12:00 EST.

 

El webinar forma parte del itinerario formativo de la Consejería de Educación sobre la enseñanza de español para hablantes de herencia, un espacio de aprendizaje diseñado para docentes interesados en mejorar sus estrategias pedagógicas.

 

Los participantes que asistan a las tres sesiones y envíen un informe final de una página podrán recibir un certificado.

 

El informe deberá incluir:

  • Reflexión personal sobre los aprendizajes adquiridos.

  • Estrategias implementadas en el aula.

  • Resultados observados tras la aplicación de lo aprendido.

  • Plan futuro para continuar desarrollando estas estrategias.

Para inscribirse, favor de hacer click aquí.


 

Ciclo Conversaciones sobre Cine: "Un tiempo y un espacio"

La iniciativa cultural Inspirad@s nos invita a asistir al encuentro Ciclo Conversaciones sobre Cine: "Un tiempo y un espacio", donde Roger Koza conversará con el cineasta peruano Marco Panatonic.

 

Cuando Marco Panatonic filmó Kinra, trabajó el tiempo y el espacio como condición de toda experiencia, pero al hacerlo desplegó un modo propio de su entendimiento: la mayoría de los encuadres del cineasta peruano abarcaban una inmensidad y se prolongaban por un buen tiempo. ¿A qué se debe? No se trata de un capricho, sino de una sensibilidad y una ontología traducida en planos. Un territorio y una lengua tiñen lo que es filmado.

 

Inspirad@s los espera el miércoles 9 de abril a las 6:00pm Toronto / 5:00pm Perú / 7:00pm Argentina.

 

La actividad es de entrada GRATUITA a través de la plataforma Zoom con inscripción previa a través del siguiente enlace:


 

Proyecto Casa América Málaga

 La Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga aprobó la propuesta de creación del proyecto Casa América en Málaga, presentada por D. José Antonio Sierra Lumbreras. Con esta iniciativa, la Sociedad retoma una de sus funciones y propósitos históricos de relación con los países de Latinoamérica.

 

Recuperar este acercamiento y relación histórica en este tercer decenio del siglo XXI cobra el carácter de una exigencia social, económica y cultural para la ciudad y provincia de Málaga. La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga quiere ser el ámbito institucional que acoja ese marco de relación y de conocimiento de cuanto sucede hoy en ambos ámbitos (Málaga-América-Málaga, de ida y de vuelta), dentro de la compleja realidad del mundo contemporáneo.

 

Por ello, el proyecto de Casa América en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga y en su sede (Casa del Consulado) encuentra una lógica razón para desarrollarse en este espacio que es un lugar de memoria histórica y hoy día uno de los activos focos culturales de la ciudad. Sin duda, reúne las condiciones para desarrollar e impulsar, dentro de su Plan de Acción, la celebración de actividades (tribuna de información y conferencias, foro de debate, centro de formación y estudio), así como de exposiciones en sus centenarias salas de exposiciones, las decanas de Málaga y de España.

 

La Económica tiene el propósito de establecer vínculos y lazos de colaboración con las Casas América y otras instituciones de España y otros países que hagan fructificar el conocimiento, amistad y cooperación con Latinoamérica.

 

Para saber más sobre el proyecto, favor de hacer click.


 

El congreso anual de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará presencialmente en la Universidad de Calgary en los días 28 y 29 de mayo más un día con sesiones virtuales el 27 de mayo. Las recomendaciones de alojamiento se encuentran en este anuncio. Recordamos que necesitarán su membresía al tanto para poder participar en el congreso. La matriculación del congreso abrirá pronto. Los que pagan antes del 5 de abril disfrutarán del precio early bird.

 

Las cuotas del congreso son:

Oyente 3 días.                 $40

Oyente 1 día                   $20

Estudiante early              $40

Profesorado early           $175

Estudiante                       $65

Profesorado                    $220

Todos los participantes del congreso deben pagar la cuota antes del 30 de abril para ser incluidos en el programa.

La información sobre hoteles recomendados, etc., se puede encontrar en la página oficial del congreso.


 

Concurso al mejor ensayo estudiantil

La ACH ofrece dos premios anuales: premio Nela Río del Registro Creativo al mejor ensayo estudiantil de primer ciclo y premio de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos al mejor ensayo estudiantil de posgrado (segundo y tercer ciclo).

Requisitos de participación:

  1. El ensayo corresponde al momento en que el estudiante estaba inscrito en un programa de una universidad canadiense (primer ciclo o posgrado).

  2. El estudiante debe ser miembro al día (categoría estudiante) de la ACH.

  3. La temática del ensayo tiene un componente hispánico.

  4. El ensayo fue redactado entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de abril de 2025.

  5. El ensayo está escrito en español, en inglés o en francés.

  6. El ensayo tiene un límite de palabras de unas 3500 (~10 páginas sin portada/bibliografía).

  

Los premios incluyen un año de membresía gratis en la ACH, $250 para el mejor ensayo de primer ciclo (Premio Nela Río del Registro Creatrivo) y $350 para el mejor ensayo de posgrado (Premio de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos). Los ganadores serán anunciados durante el Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas.

 

Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del ensayo en versión PDF como archivos adjuntos (“attachment”) sin identificación personal antes del 15 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek: drussek@uvic.ca.


 

Concurso al mejor libro

(publicado entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024)

Información sobre los libros que se consideran para el premio:

 

  1. Que sean monografías y no colecciones de artículos.

  2. El libro consistirá en un estudio cuya temática deberá tener un componente hispánico.

  3. Las lenguas oficiales del concurso son el español, el inglés y el francés.

  4. Los concursantes deberán cumplir al menos uno de estos requisitos:

    a. ser ciudadanos canadienses o residentes de Canadá

    b. haber realizado sus estudios universitarios en una institución canadiense

    c. trabajar en una institución canadiense.

    d. En todos los casos, los concursantes deben ser socios de la ACH y tener su membresía al día.

La composición del jurado es secreta y su dictamen, inapelable.

 Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del libro en con un enlace de Dropbox/Google Drive (con la opción “cualquier persona con el enlace puede mirar el documento” puesto) – sin identificación personal antes del 5 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek, drussek@uvic.ca.


 

Concurso de ensayo para profesores e investigadores

La Asociación Canadiense de Hispanistas se complace en invitar a profesores e investigadores a enviar sus artículos sobre estudios literarios o culturales.

 

​Se convoca a enviar trabajos que cumplan las siguientes condiciones:

  1. Los artículos deben haber sido publicados entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 en revistas de prestigio internacional.

  2. El /la/los autor/a/es deben ser miembros activos y haber pagado la cuota de la ACH o del Registro Creativo.

  3. Los artículos deben constar de al menos 5.500 palabras.

  4. Se aceptarán artículos escritos en español, inglés o francés.

  

El ganador recibirá un año de suscripción gratuita a la ACH y un certificado — con notificación al jefe de departamento o décano — de haber ganado el premio.

 

Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del artículo publicado en versión PDF como archivos adjuntos (“attachement”) sin identificación personal antes del 5 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek, drussek@uvic.ca.

 

El boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si quiere enviar un mensaje u otras noticias a los socios, envíe un email a la secretaria, Erin Cowling ach@hispanistas.ca.

 
 
 

コメント


Síguenos en Facebook

 

Asociación Canadiense de Hispanistas.

Canadian Association of Hispanists.

Association Canadienne des Hispanistes.

logo.png

© 2023 ACH

bottom of page