Boletín número 158
- achhispanistas
- 11 abr
- 5 Min. de lectura
El 11 de abril del 2025

¡Nos vemos en Calgary!
Si tienen anuncios que quieren compartir, mándenlos a ach@hispanistas.ca.
Conecta con tu compañero de cuarto ideal este congreso
¿Vas a viajar a nuestro congreso y deseas reducir los gastos? Envia un anuncio a nuestro correo (ach@hispanistas.ca) con el perfil del tipo de roommate que te gustaría tener (sexo, rango de edad, etc.) para tu alojamiento. Nosotros te conectaremos con aquellos interesados en compartir cuarto o cualquier otro tipo de renta contigo.
Seminario de Experiencias Prácticas en Didáctica del Español como Primera Lengua, Lengua Extranjera y de Herencia
El V "Seminario de Experiencias Prácticas en Didáctica del Español como Primera Lengua, Lengua Extranjera y de Herencia (y de las literaturas y culturas hispanas)" se llevará a cabo del 22-24 de mayo en Western University en modalidad online. El tema central es: «Nuevas competencias, nuevas tecnologías e IA».
La participación en el seminario conlleva oportunidades de publicación, después de una revisión por pares, en libro o revista. Estas son las opciones:
Libro - "Lo individual y la instrucción diferenciada en la enseñanza de la lengua, la literatura y la cultura hispanas: reflexiones, análisis y propuestas". Universidade do Estado do Rio de Janeiro en forma digital en abierto.
Libro - California State University, Bakersfield y Western University, Ontario.
Título: Nuevas competencias y nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua, la literatura y la cultura / New Competencies and New Technologies in the Teaching of Language, Literature, and Culture (editado por Teresa Fernández-Ulloa y Alba Devo Colis). Se admiten trabajos sobre lenguas diversas.
Publicación digital en abierto (disponible en Dialnet): otoño-invierno 2025.
Revista Tavira (universdidad de Cádiz): “Materiales culturales, nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la enseñanza de la lengua”.
Revista Eurocall: "Generative Artificial Intelligence in Foreign Language Learning and Teacher Education" (enviar antes del 7 de mayo).
Para ver los detalles del evento, los modos de participación y las oportunidades de publicación den click en el siguiente link: seminariodidactica.org.
El congreso anual de la Asociación Canadiense de Hispanistas se celebrará presencialmente en la Universidad de Calgary en los días 28 y 29 de mayo más un día con sesiones virtuales el 27 de mayo. Las recomendaciones de alojamiento se encuentran en este anuncio. Recordamos que necesitarán su membresía al tanto para poder participar en el congreso. La matriculación del congreso está abierta.
Las cuotas del congreso son:
Oyente 3 días. $40
Oyente 1 día $20
Estudiante $65
Profesorado $220
Todos los participantes del congreso deben pagar la cuota antes del 30 de abril para ser incluidos en el programa.
La información sobre hoteles recomendados, etc., se puede encontrar en la página oficial del congreso.
Concurso al mejor ensayo estudiantil
La ACH ofrece dos premios anuales: premio Nela Río del Registro Creativo al mejor ensayo estudiantil de primer ciclo y premio de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos al mejor ensayo estudiantil de posgrado (segundo y tercer ciclo).
Requisitos de participación:
El ensayo corresponde al momento en que el estudiante estaba inscrito en un programa de una universidad canadiense (primer ciclo o posgrado).
El estudiante debe ser miembro al día (categoría estudiante) de la ACH.
La temática del ensayo tiene un componente hispánico.
El ensayo fue redactado entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de abril de 2025.
El ensayo está escrito en español, en inglés o en francés.
El ensayo tiene un límite de palabras de unas 3500 (~10 páginas sin portada/bibliografía).
Los premios incluyen un año de membresía gratis en la ACH, $250 para el mejor ensayo de primer ciclo (Premio Nela Río del Registro Creatrivo) y $350 para el mejor ensayo de posgrado (Premio de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos). Los ganadores serán anunciados durante el Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas.
Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del ensayo en versión PDF como archivos adjuntos (“attachment”) sin identificación personal antes del 15 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek: drussek@uvic.ca.
Concurso al mejor libro
(publicado entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024)
Información sobre los libros que se consideran para el premio:
Que sean monografías y no colecciones de artículos.
El libro consistirá en un estudio cuya temática deberá tener un componente hispánico.
Las lenguas oficiales del concurso son el español, el inglés y el francés.
Los concursantes deberán cumplir al menos uno de estos requisitos:
a. ser ciudadanos canadienses o residentes de Canadá
b. haber realizado sus estudios universitarios en una institución canadiense
c. trabajar en una institución canadiense.
d. En todos los casos, los concursantes deben ser socios de la ACH y tener su membresía al día.
La composición del jurado es secreta y su dictamen, inapelable.
Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del libro en con un enlace de Dropbox/Google Drive (con la opción “cualquier persona con el enlace puede mirar el documento” puesto) – sin identificación personal antes del 5 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek, drussek@uvic.ca.
Concurso de ensayo para profesores e investigadores
La Asociación Canadiense de Hispanistas se complace en invitar a profesores e investigadores a enviar sus artículos sobre estudios literarios o culturales.
Se convoca a enviar trabajos que cumplan las siguientes condiciones:
Los artículos deben haber sido publicados entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 en revistas de prestigio internacional.
El /la/los autor/a/es deben ser miembros activos y haber pagado la cuota de la ACH o del Registro Creativo.
Los artículos deben constar de al menos 5.500 palabras.
Se aceptarán artículos escritos en español, inglés o francés.
El ganador recibirá un año de suscripción gratuita a la ACH y un certificado — con notificación al jefe de departamento o décano — de haber ganado el premio.
Los interesados deberán enviar el formulario de participación debidamente rellenado y una copia del artículo publicado en versión PDF como archivos adjuntos (“attachement”) sin identificación personal antes del 5 de abril de 2025. Si tienen alguna pregunta, por favor envíen un correo al Vicepresidente de la ACH, Dan Russek, drussek@uvic.ca.
El boletín semanal de la Asociación Canadiense de Hispanistas contiene noticias, convocatorias y mensajes de interés para nuestros miembros. Si quiere enviar un mensaje u otras noticias a los socios, envíe un email a la secretaria, Erin Cowling ach@hispanistas.ca.
Комментарии